Efemérides

6 de Mayo de 1811

Primeras elecciones de Chile

  Durante el período de la Patria Vieja (1810-1814), se realizaron las primeras elecciones parlamentarias de la historia republicana de Chile, que se realizaron con el objetivo de elegir el Primer Congreso Nacional.  La votación se extendió entre las 7 de la mañana y el mediodía, y solamente votaron 700 personas  Entre los parlamentarios elegidos se destacaba Bernardo O'Higgins Riquelme –futuro Director Supremo-, miembro del bando moderado y representante por Los Ángeles. Cabe señalar que este primer Congreso, compuesto de 40 miembros, sesionó entre el 4 de julio de 1811 y el 2 de diciembre de 1811, cuando fue disuelto por un golpe de Estado liderado por José Miguel Carrera. 

7 de Mayo de 2004

Nueva ley de Matrimonio civil 

 Se promulgó en el país, durante la presidencia de Ricardo Lagos Escobar, la nueva ley de matrimonio civil que permitió el divorcio. 

8 de Mayo

Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja  

  El 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en conmemoración del nacimiento de Henry Dunant, el fundador de la Cruz Roja. El objetivo de este día es reconocer la encomiable labor de voluntarios y empleados que todos los días salvan vidas, ayudan a los más desfavorecidos y cambian mentalidades. 

9 de Mayo de 1891

 Natalicio de Hernán Díaz Arrieta


  Nace en Santiago el escritor Hernán Díaz Arrieta (Alone), Premio Nacional de Literatura 1959. Murió en 1985. De sus numerosos libros destacan "Gabriela Mistral" 1946; "Historia personal de la literatura chilena", 1954; "Los cuatro grandes de la literatura chilena" 1963, entre otros. 

Efemérides

15 de Mayo de 1843

Gran incendio en Valparaíso

 

El fuego se inició en un almacén la calle Prat, y fue provocado por un muchacho que perseguía a un ratón con una vela encendida. Desde ahí se propagó a depósitos de líquidos inflamables, como diluyentes y bebidas alcohólicas.
Las llamas avanzaron con fuerza sobre el puerto y la población temiendo una tragedia peor,  avanzó al muelle y se apoderó de los botes para hacerse a la mar. 
Fueron destruidas 15 casas y varios negocios y talleres, entre ellos la imprenta de el Diario El Mercurio, el mismo que hacía 35 años atrás había hecho notar la desprotección del puerto frente al fuego. El diario dejó de aparecer durante 10 días. 
La Municipalidad empezó entonces a promover una asociación contra los incendios, que ya habían pasado a convertirse en una amenaza seria para la población 



 

13 de Mayo de 1913

Inauguración del ferrocarril de Arica a La Paz  

  Con la asistencia de los presidentes de Chile y Bolivia, Ramón Barros Luco  y Eleodoro Villazón, respectivamente, se inaugura el ferrocarril de Arica a La Paz, construcción realizada con capitales y trabajadores chilenos. Está considerada como la obra de mayor magnitud en América Latina a comienzos del siglo XX. Esta obra junto con el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, son las pruebas más palpable de la buena fe con que Chile cumplió sus tratados internacionales, dándole al pueblo hermano toda clase de facilidades para su acceso al Pacífico.  

16 de Mayo de 1958

Muere Wenceslao Vargas 

   
Muere el último sobreviviente del Combate Naval de Iquique, Wenceslao Vargas, grumete de la Esmeralda en el momento del combate. En vida fue ascendido a Vicealmirante, por una ley especial, para materializar en su persona el tributo que la patria rendía a todos los que formaron la tripulación de la corbeta inmortal "La Esmeralda", y cuyos nombres quedaron grabados con letras de sangre en las páginas de nuestra historia, para ejemplo de las generaciones venideras. 

17 de Mayo de 1891

 Premio Nacional de literatura


   Se otorga el Premio Nacional de Literatura al escritor Eduardo Barrios, autor, entre otras obras, de "El hermano asno" y "El niño que enloqueció de amor". 

En 1949 recibe el Premio Atenea que otorga la Universidad de Concepción. En 1953 fue incorporado a la Academia Chilena de la Lengua y fue designado Director de la Biblioteca Nacional.