BIENVENIDOS 


Este será nuestro lugar de encuentro al igual como lo era en el colegio. 

Aquí podrás encontrar actividades, sugerencias de libros y muchas cosas que iremos desarrollando durante este año. 

Para que esto suceda necesitamos que tú estés siempre visitándonos. 


¡TE ESPERAMOS!

CÁPSULAS DE FORMACIÓN CIUDADANA

EL PLANETA TIENE UN NUEVO OCÉANO

Desde que National Geographic comenzó a hacer mapas en 1915, ha reconocido cuatro océanos: el Atlántico, el Pacífico, el Índico y el Ártico. Sin embargo, a partir de esta semana, reconocerá al Océano Austral como el quinto océano del mundo.


“Los científicos saben desde hace mucho tiempo que hay una región ecológica distinta alrededor de la Antártida”, dijo el geógrafo de la National Geographic Society Alex Tait. No obstante, al menos en la comunidad científica internacional, no había existido consenso de acuerdo sobre el nombre y el límite de este cuerpo de agua.

Características del Océano Austral

Mientras que los otros océanos están definidos por los continentes que los rodean, el Océano Austral está definido por una corriente.

Los científicos estiman que la Corriente Circumpolar Antártica (ACC) se estableció hace aproximadamente 34 millones de años, cuando la Antártida se separó de América del Sur. Eso permitió el flujo de agua sin obstáculos alrededor del fondo de la Tierra.

El ACC fluye de oeste a este alrededor de la Antártida, en una amplia banda fluctuante centrada aproximadamente en una latitud de 60 grados sur, la línea que ahora se define como el límite norte del Océano Austral. Dentro del ACC, las aguas son más frías y un poco menos saladas que las aguas del océano al norte.

El cuerpo de agua se extiende desde la costa de la Antártida hasta los 60 grados de latitud sur, según NOAA. National Geographic indicó que también utilizará 60 latitud sur como límite norte, excluyendo el Paso Drake y el Mar de Scotia.

 

Entorno único 

Al cercar las gélidas aguas del sur, el ACC ayuda a mantener fría la Antártida y el Océano Austral ecológicamente distinto, siendo el hogar de miles de especies que viven allí y en ningún otro lugar. 

Enric Sala, explorador residente de National Geographic, describió el Océano Austral como un cuerpo de agua distintivo caracterizado por la poderosa Corriente Circumpolar Antártica que fluye hacia el este, “persiguiéndose perpetuamente alrededor de la Antártica”. El explorador se refirió al cuerpo como un “anillo oceánico en el fin del mundo que conecta los océanos Pacífico, Atlántico e Índico”.

MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO 

 ¿Cómo vivían los aztecas, qué comían los inkas, cómo hablaban los selk’nam? En este sitio podrás conocer las culturas y la prehistoria de América a través de cientos de páginas con textos, dibujos, animaciones, cómics, sonidos, juegos y videos, especialmente pensados para los niños y las niñas. ¡Descubre la diversidad y la riqueza de los pueblos americanos! 


Tour virtual por el Museo Histórico Nacional 

Este museo, ubicado a un costado de la Plaza de Armas, da a conocer la historia de Chile mediante los objetos patrimoniales que custodia y que abarcan desde la época precolombina hasta la década de 1970. El tour virtual del MHN comienza con una toma aérea de la plaza que introduce a los visitantes al museo y permite tanto a chilenos como extranjeros, acercarse a la experiencia de una visita real. Este recorrido entrega una visión en 360° de todos sus rincones. 

BIBLIOTECA ESCOLAR DIGITAL

Pincha la imagen de la biblioteca escolar digital y podrás acceder a un sin número de libros digitales.

 Para iniciar sesión ingresa tu RUT (sin guion ni dígito verificador).
La clave es CRA123
Luego podrás cambiarla a tu gusto

RECOMENDACIONES DE ESTA SEMANA

Aprender es crecer

¿Te has sorprendido alguna vez por todo lo que puedes conseguir tan solo teniendo el libro adecuado? 
Enhorabuena, acabas de llegar al sitio donde nunca vas a parar de crecer y aprender. 
En la biblioteca Escolar Digital encontraras estos títulos y muchos más.

Pincha la imagen de los libros y te llevará directo a la página del la BED para solicitarlo en préstamo.

 El diablo de los números. Un libro para todos aquellos que temen a las matemáticas

Enzensberger, Hans Magnus 



A Robert no le gustan las Matemáticas, como sucede a muchas personas, porque no las acaba de entender. Pero una noche él sueña con un diablillo que pretende iniciarle en la ciencia de los números. Naturalmente, Robert piensa que es otra de sus frecuentes pesadillas, pero en realidad es el comienzo de un recorrido nuevo y apasionante a través del mundo de las Matemáticas. ¿No es extraño hallar siempre secuencias numéricas por la simple multiplicación de los unos: 1 x 1 = 1, 11 x 11 = 121, 111111 x 111111 = 12345654321, y así en adelante? Y esto es sólo la operación más sencilla. Durante doce noches, Robert sueña sistemas numéricos cada vez más increíbles. De pronto, los números cobran vida por sí mismos, una vida misteriosa que ni siquiera el diablo puede explicar del todo. Nunca las Matemáticas habían sido algo tan fascinante. Pronto, el diablo le hará abandonar los tópicos escolares y hará que acceda a niveles superiores: ¡y aun así los entiende! Y el joven lector también. Los números, cada página que pasa, se van volviendo cada vez más absorbentes. Es como magia, y Robert quiere saber más y más hasta que, al fin, el diablo le hace comprender que algunos problemas y paradojas pertenecen a las altas esferas de la ciencia.


 ¿Cómo pensar como Sherlock Holmes?

Konnikova, Maria; Sánchez Barberán, Genís; Villaro Gumpert, Ignacio 

   
 

Ningún personaje de ficción es más conocido por sus poderes de intuición y observación que Sherlock Holmes. Pero, ¿es su inteligencia extraordinaria una invención de la ficción o podemos aprender a desarrollar estas habilidades, para mejorar nuestras vidas en el trabajo y en casa?

A través de ¿Cómo pensar como Sherlock Holmes?, la periodista y psicóloga Maria Konnikova nos desvela las estrategias mentales que nos pueden conducir a un pensamiento más claro y un conocimiento de nuestro entorno más profundo. Basándose en los descubrimientos de la neurociencia y la psicología, este libroexplora los métodos únicos de Holmes para alcanzar la atención plena, unas dotes de observación extraordinarias y una incomparable capacidad de deducción lógica.

¿Cómo pensar como Sherlock Holmes?, muestra cómo cualquiera de nosotros, con autoconciencia y un poco de práctica, puede utilizar estos métodos para mejorar nuestra percepción, resolver problemas difíciles y desarrollar nuestra creatividad.

Este libro se dirige tanto a los aficionados de Holmes como a sus lectores esporádicos, y nos revela cómo el detective más perspicaz del mundo puede ser un mentor sin precedentes para mejorar nuestra mente.







BIBLIOTECA DIGITAL DE DESCARGA EN PDF

 

Bienvenidos a la Biblioteca Escolar de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Mineduc – Encontrarás más de 900 libros de descarga directa en PDF.
No se necesita registro o contraseña.



BUEN DÍA!!. LA UNESCO HA TENIDO EL GRAN DETALLE DE COLGAR EN INTERNET EL ACCESO A LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL. PINCHA LA IMAGEN PARA QUE PUEDAS APROVECHAR EL TIEMPO CULTURALMENTE!!! QUE DISFRUTEN Y YA SABEN:
   ¡QUEDATE EN CASA!!
Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.

Efemérides

06 de Junio de 1837

MUERTE DEL MINISTRO DIEGO PORTALES

  

 En un hecho deplorable, militares que actuaban como agentes de Santa Cruz en Chile secuestraron al ministro Portales y lo asesinaron salvajemente en el Cerro Barón de Valparaíso.


 El ministro Diego Portales es fusilado en el cerro Barón de Valparaíso, hasta donde fue llevado en carricoche por el teniente Florín, cumpliendo órdenes del coronel Vidaurre. 

Los jefes de la conspiración fueron apresados y sometidos a proceso por un Consejo de guerra; el 3 de Julio, condenados a muerte; luego fusilados: la cabeza de Vidaurre es exhibida en la plaza de Quillota; la de Florín, en el lugar donde se le arrestó, mientras su brazo derecho quedó en el mismo sitio del magnicidio.


 

07 de Junio de 1494

TRATADO DE TORDESILLAS

  

En la villa de Tordesillas, Castilla y Portugal firman un tratado que dividía el océano Atlántico por medio de una raya trazada de polo a polo, 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, quedando el hemisferio oriental para la Corona de Portugal y el hemisferio occidental para la Corona de Castilla.

De esta forma los Reyes Católicos y el rey Juan II de Portugal se ponen de acuerdo sobre qué conquistas podrán realizar ambos estados en relación con el mundo recién descubierto. 


 

10 de Junio de 1541

SE INAGURA LA REAL UNIVERSIDAD DE SAN FELIPE

  La Real Universidad de San Felipe fue la primera universidad del Estado de Chile, creada durante la pertenencia del actual territorio chileno al Imperio español, por el Rey Felipe V en 1738, fundada en Santiago de Chile en 1747 e iniciadas sus actividades docentes en 1758. Es la antecesora inmediata de la Universidad de Chile.El rey Felipe V concedió la fundación de la universidad real, docente y de claustro que, en su honor, pasó a llamarse de San Felipe. 

12 de Junio de 1985

Fallece Marcela Paz

 
 Marcela Paz, la "mama" de Papelucho, fallece hoy en la capital, dejándonos a todos muy tristes. ¿Qué irá a ser ahora del pobre flacucho, huérfano y sin ni un Cristo en los bolsillos...? Ester Huneeus de Claro se llamaba esta madre creadora, escribió muchos libros (Los pecosos, El soldadito rojo, Muselina Pérez Soto, Los secretos de Catita y Períco trepa por Chile, este último con Alicia Morel) Su nombre artístico era el de Marcela Paz, y recibió el Premio Nacional de Literatura el año 1982. Marcela Paz escribió también para "El Peneca", "Don Fausto" y "Mampato" 

  


13 de Junio de 1567

 FUNDACION DE CASTRO


   Por orden del gobernador Rodrigo de Quiroga, don Martín Ruiz de Gamboa funda Santiago de Castro, hoy Castro, en la isla Grande de Chiloé. Se le dio este nombre en homenaje al virrey del Perú, don García de Castro. Pero el archipiélago no pertenecía a Chile propiamente tal, sino que dependía del Virreinato del Perú directamente, incorporándose al territorio nacional el 19 de enero de 1826 tras la firma del tratado de Tantauco, una vez vencido el último jefe realista, coronel Antonio Quintanilla.  . 

CONSULTAS

Si necesitas contactarte con el equipo CRA puedes escribirnos al correo

 cra.limachecollege@gmail.com

whatsapp +569 977 88 434